En esta página está recogida una pequeña muestra del estudio realizado por Beatriz de la Torre Rey y Fernando Rodríguez Rodríguez sobre los hórreos gallegos. Durante más 5 años recorrieron todos los rincones de Galicia, catalogando miles de hórreos.
El objetivo de este trabajo es que este tipo de construcciones, en la actualidad prácticamente en desuso, no caigan en el olvido y que se reconozca su importancia dentro de la cultura gallega.
Los autores, de forma altruista, han querido con esta página poner al alcance de todo el mundo los datos recogidos a lo largo de estos años. Y se ponen a disposición de todos aquellos que quieran profundizar en este estudio.
Hay una clasificación a la derecha de hórreos por provincias o por su estructura.
REFERENCIAS EN LA PRENSA
ENTREVISTA RADIO GALEGA: Entrevista en «Somos Quen» 17/09/2011 (minuto 33)
FARO DE VIGO
EL PAIS:
LA VOZ DE GALICIA:
Abrecartas (revista interna de Correos):
ENLACES ON-LINE SOBRE HORREOS DE GALICIA.COM:
BIBLIOGRAFÍA SOBRE HÓRREOS:
HORREOS Y PALAFITOS DE LA PENINSULA IBERICA
.- Eugeniusz Frankowski .- Colegio Universitario .- Ediciones ISTMO.- 1986
MILLO E HORREO LEGUMIA E CESTOS
.-Elixio Rivas Quintans.- Ediciones LAIOVENTO .- 1996
EL HORREO GALLEGO
.- Ignacio Martínesz Rodríguez .-Fundación Pedro Barrié de la Maza .- 1975
AS CRUCES DE PEDRA NA GALIZA
.- Por Castelao .-Editorial Galaxia .- e Xunta de Galicia
GUIA DEL HOORREO GALLEGO
.- Juan M. Lopez – Chaves Mendez .- Asociación Amigos de los Pazos.