• Inicio
  • Estudio
  • Novedades
  • Autores
  • Deja tu comentario
  • Contacto
  • Estilos de Hórreos

Horreosdegalicia

Página de los Horreos de Galicia

Feeds:
Entradas
Comentarios

Estilos de Hórreos

 

 

ESTILO TUI

Características:

Construcción madera y mixto.

Lo más sobresaliente, es la prolongación de uno de los laterales de la cubierta, esta va apoyada sobre unas columnas o pies.

Este espacio su utiliza como  alpendre o para el  secado de cebollas, habas, etc.

Se extienden por Tomiño y Taboada.

ESTILO TOMIÑO

Características:     

Construcción  mixta,  madera y piedra

A simple vista parece un alpendre,  tiene dos pareces cerradas con mampostería y recebadas y las otras dos abiertas.

El granero cerrado con doelas estrechas .

El tornarratos en la parte cerrada es estilo mesa y en la parte abierta tiene unas columnas con tornarratos en forma circular.

La parte inferior se utiliza como alpendre.

Se extienden por Tomiño.Hay pocos ejemplares

ESTILO MORRAZO

Características:

Construcción en piedra.

El granero cerrado, con prismas triangulares, con aberturas en vertical.

Una de las construcciones más perfectas, van sobre pies y con tornarratos individuales.

Se extienden de Tuy a Pontevedra.

ESTILO PONTEVEDRA

Características:

Construcción mixta,  madera y piedra.

Se eleva sobre pies  y con tornarratos individuales.

Los dinteles, columnas y penales, son de piedra. Y los claros cerrados con doelas en vertical.

Se extienden  desde la Guardia  a Noia.

ESTILO MAHÍA

Características:

Construcción mixta, madera y piedra.

Van siempre elevados sobre cepas y sus tornarratos son estilo mesa.

Los dinteles, columnas y penales son de piedra.

Los claros cerrados con doelas en vertical.

Cubierta a dos aguas con teja del país.

Se extienden desde Pontevedra , Santiago hasta Lalin.

ESTILO NOIA

Características:

Construcción piedra.

Se elevan sobre pies y con tornarratos individuales.

Con sillares con abertura en horizontal. Tiene la misma clase de construcción en los penales que en el resto del granero.

La cubierta a dos aguas, con teja del país o piedra.

El mayor número de ejemplares se extiende desde Noia a Corcubion.

                                                                                                                                                          

ESTILO FINISTERRE

Características:

Construcción piedra.

Es el más rustico de todos, construidos en piedra. Esta va colocada sin tallar y superpuesta, no conservando ni dimensiones ni formato alguno.

Se eleva sobre pies, con tonarratos individuales.

La cubierta a dos aguas con teja del país.

Encontramos estos ejemplares desde Muros a Finisterre y _Dumbria.

ESTILO PONTECESO

Características:

Construcción en piedra.

Se elevan sobre celeiros de una o dos planta, son anchos con un corredor central y al otro extremo de la puerta, una ventana.

Tornarratos estilo mesa.

Aberturas de ventilación en horizontal.

La cubierta a dos aguas, con teja del país o plana

Se extiende por la zona de Ponteceso.

ESTILO CORISTANCO

Características:

Construcción piedra.

Se eleva sobre celeiros y otros ejemplares  sobre pies.

Los penales hechos con piezas de cantería y entre ellas losas de piedra, formando una cruz, el resto del granero, de losas con unas pequeñas piezas que las separa entresi.

La cubierta a dos aguas y teja del país.

Se extiende desde Coristanco a Malpica.

ESTILO CARBALLO

Características:

Construcción  piedra.

Se eleva sobre cepas o celeiros, con tornarratos estilo mesa. Son anchos y tienen un pasillo central, colocando las cosechas en los laterales.

El cuerpo del granero con aberturas en horizontal.

La cubierta dos aguas, con teja del país.

Se extienden por la zona de Bergantiños.

 ESTILO SAN PEDRO DE VISMA

Características:

Construcción piedra.

Se elevan sobre celeiros, con tornarratos estilo mesa.

Los sillares con aberturas en horizontal. La cubierta a dos aguas.

Se extienden desde Bergantiños a Coruña.

ESTILO MARIÑÁN

 Características:

Construcción madera.

Es un ejemplar pequeño y elevado en altas cepas, cerrado con doelas en vertical

La cubierta a dos aguas con teja del país o curva.

Se extienden desde Coruña a Betanzos.

ESTILO CABANAS

Características:

 Construcción madera o mixto.

 Son ejemplares pequeños y se elevan sobre cepas o celeiros.

Con doelas en vertical.

 Lo más característico de ellos es la cubierta a cuatro aguas y de pizarra.

Se extienden desde Betanzos a  Valdoviño.

 

ESTILO VALDOVIÑO

Características:

Construcción piedra.

Se elevan sobre celeiros, macizos o abiertos. Con tornarratos etilo mesa.
El cuerpo del granero está formado por estrechas columnas y entre ellas pequeñas piezas de pizarra, separadas entre sí.

La cubierta a cuatro aguas y de pizarra.

Se extiende desde Betanzos a Valdoviño.

 ESTILO MONDOÑEDO

 Características:

Construcción mixta, madera y piedra.

Están elevados sobre altas cepas, hechas de cachotería y sus penales del mismo material, con tornarratos estilo mesa.

Los claros cerrados con doelas en vertical. La cubierta a cuatro aguas de pizarra y varios turulecos especiales de piedra para soportar el viento.

Se extienden desde Valdoviño a Mondoñedo.

ESTILO RIBADEO

 Características:

 Construcción piedra, y recebados.

 Se eleva sobre celeiros, que pueden ser de uno o dos pisos, hechos de cachotería.

 El tornarratos estilo mesa y el granero lleva aberturas en vertical.

La cubierta a cuatro aguas y teja de pizarra. Sobre ellas abundantes turulecos de piedra para sujeción de las pizarras.

Se extiende desde  Barreiros a Ribadeo.

 

ESTILO VILALBA

Características:

Construcción madera.

Es un hórreo pequeño y  estrecho y se eleva sobre cepas, casi siempre de cachotería. Los que destaca de estos ejemplares  es el balcón que tiene delante de la puerta. Las doelas en vertical.

La cubierta a dos aguas de pizarra  y se prolongá sobre la puerta.

Se extienden por la zona de Vilalba.

ESTILO FONSAGRADA

 Características

Construcción madera.

Pueden ser cuadrados y también octogonales.  Tienen doble función, un parte interior cuadrada para guardar, trigo,centeno, etc y un corredor exterior a su alrededor donde se guarda el maíz. Se eleva sobre pies  de madera o cachotería.

La cubierta puede ser  a cuatro aguas o a ocho. De pajo  o pizarra.

Tornarratos individuales y normalmente de pizarra.

Se extienden desde a Pontenova  a Fonsagrada.

ESTILO BECERREÁ

Características:

Construcción madera.

Se elevan sobre pies de madera o de piedra, son cuadrados y cerrados.

La cubierta es a cuatro aguas, de paja de centeno o de pizarra.

Tornarratos suelen ser de pizarra o de piedra, individuales.

Se extiendes por la zona de Becerreá.

ESTILO PORTOMARÍN

Características:

Construcción mixta, madera y piedra.

Es el ejemplar más estrecho de todos los hórreos.

Se levan sobre cepas o celerios macizos.Tornarratos estilo mesa.
Los penales y las columnas de piedra, y el reto de cerrado con doelas en vertical.

Destacan sus pinches y  sobrepenas, por su majestuosidad, con unos turulecos voluminosos.

La cubierta a dos aguas, pizarra o teja del país.

Se extienden por Friol y Portomarin.

ESTILO PIORNO

Características:

Construcción madera.

Se elevan sobre cepas o pies. Siempre con tornarratos estilo mesa trasversales.

Cerrado con doelas en  vertical y en algún caso en horizontal.

La cubierta a dos aguas con teja del país. Rara vez tienen turulecos.

Se extienden  por comarca de Maceda  y  A  Limia.

ESTILO O PINO

Características:

Construcción madera o mixto.

Se elevan sobre celeiros de cachotería, donde se guardan los objetos de labranza.

El tornarratos  estilo mesa.

La cubierta a tres aguas prolongándose  sobre la puerta y poseen una balconada.

Se extienden por Labacolla, el Pino y  Arca.

ESTILO SALNÉS

Características:

Construcción madera.

Se elevan sobre unos altos pies, con tornarratos individuales.

Todo el cuerpo del granero está hecho de doelas en vertical, con varias fajas reforzándolas. Son anchos.

Su cubierta a dos aguas,  con teja curva, y no tienen adornos.

Se extienden entre Pontevedra y Caldas de Reyes.

ESTILO RIANXO

Características:

Construcción mixta, piedra y madera.

Se levantan sobre pies corto, con tornarratos individuales.

Por el lateral de la lluvia, tienen sillares de piedra con aberturas en horizontal y poca madera.

 Por el lado contrario poca piedra y doelas en vertical.

Los penales y las columnas de cantería.

La cubierta a dos aguas con teja plana o curva del país.

Se extiende desde Rianxo hasta Outes.

ESTILO VARAS

Características:

Construcción de varas.

Se elevan sobre pies, y los tornarratos  de una losa de piedra que le sirve como base.

Esta construido con varas entrelazadas de distintas madera.

Tiene una pequeña puerta en su base.

La cubierta es circular de paja.

Existen pocos ejemplares, dispersos por Galicia.

ESTILO CAPILLA

Características:

Construcción variada; madera, mixto y piedra.

Se elevan sobre pies, con tornarratos individuales.

La cubierta a dos aguas, casi todos tienen turulecos.

Lo más destacado de ellos es un tercer pinche sobre la puerta.

Se extienden por la península del Morrazo hasta Pontevedra.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

  • ESTRUCTURA DEL HÓRREO

    • Con tres pies frontales
    • Curiosidades
    • De varas
    • Horreos en "L"
    • Los más largos
    • Mayor capacidad
    • Más alto
    • Más estrecho
    • Octogonales
    • Pies
    • Turulecos (adornos)
  • HÓRREOS DE AYUNTAMIENTOS

    • Ayunt. de A Coruña
    • Ayunt. de Lugo
    • Ayunt. de Ourense
    • Ayunt. de Pontevedra
  • HÓRREOS POR PROVINCIAS

    • A Coruña
    • Lugo
    • Ourense
    • Pontevedra
  • IMÁGENES DE HÓRREOS

    • Bocetos
    • Eiras
    • Horreos Gallegos
  • Páginas

    • Autores
    • Contacto
    • Deja tu comentario
    • Estilos de Hórreos
    • Estudio
    • Novedades
  • Únete a Hórreos de Galicia en Facebook!!!

    Únete a Facebook!!!

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Horreosdegalicia
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Horreosdegalicia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: